viernes, 30 de enero de 2009

Ilógico es decir poco

Cual es mi sorpresa cuando navegando por el Tuenti recibo un evento sobre que quierne cambiar los exámenes de Septiembre a Julio. No suelo hacer mucho caso de este tipo de cosas pero cuando lo miro veo una noticia de La Nueva España, lo que ya es una fuente fiable.
La Noticia en cuestión dice así (también habla de otros aspectos poco importantes que no he copiado aquí):
El Consejo de Gobierno de la Universidad de Oviedo ha aprobado hoy un nuevo calendario para el curso 2009-2010 cuya principal novedad es el adelanto al mes de julio de los exámenes extraordinarios de recuperación que hasta ahora se realizaban en septiembre.
Este calendario académico ha sido anunciado por el rector, Vicente Gotor, en una rueda de prensa en la que ha dado cuenta de otros aspectos que han sido tratado en la reunión del Consejo, celebrada esta mañana.
El equipo de gobierno de la Universidad ha aprobado con cuarenta votos a favor y seis abstenciones este calendario para el próximo curso, que pretende ser de transición para que en 2010-2011 se pueda implantar uno totalmente adaptado al Espacio Europeo de Educación Superior (EEES), según ha explicado la vicerrectora de Ordenación Académica de la Universidad, María Paz Suárez.
La pretensión de la Universidad es que el curso 2010-2011 comience sus clases a principio del mes de septiembre adecuándose también al inicio en los estudios no universitarios.
El primer semestre del curso 2009-10 se iniciará el 28 de septiembre, tendrá 67 días lectivos y las clases terminarán el 22 de enero, y a continuación habrá un periodo de evaluación ordinaria de quince días.
El segundo semestre comenzará el 12 de febrero y terminará el 25 de mayo con otros 67 días lectivos, seguido de un periodo de exámenes ordinarios que abarcará desde el 26 de mayo al 11 de junio.
"Después de un descanso para que los profesores puedan corregir y, vamos a intentar que lo hagan lo más pronto posible, los exámenes extraordinarios de septiembre tendrán lugar en el mes de julio, con un mes de distancia para que los alumnos puedan prepararlos", ha explicado la vicerrectora.

Y yo me pregunto: ¿cómo pretenden que una asignatura que no has aprobado en Junio la apruebes en Julio?Además los profesores tardan entre 2 y 3 semanas en publicar las notas, ¿mientras tanto que lo estudiamos "por si acaso"? Muchos alumnos dejan asignaturas para Septiembre porque así pueden ir a una academia durante Julio y Agosto para prepararlo porque en clase no lo entiende, ¿ahora en dos o tres semanas de academia expres? Este sistema lo intentaron poner en los institutos y se vió claramente que no funciona, si un alumno suspende en Junio habiendo ido a clase (o no) pero con mucho más tiempo para prepararlo, ¿va a poder aprobarlo en Julio?.
Me parece una conducta ilógica que solo conllevará a mayores suspensos y a pagar unas enormes tasas de matrícula.

No hay comentarios: